miércoles, 4 de noviembre de 2020

Pensamiento Tecnológico, el lugar de la escuela en su desarrollo



El Pensamiento Tecnológico viene siendo un tema de análisis por parte de diferentes autores relacionados con la educación tecnológica. Como parte del ciclo de conversatorios "desafíos de la enseñanza de la Educación Tecnológica en la post-pandemia" el Dr. Carlos Merchan de la Universidad Pedagógica de Colombía presentó su trabajo en relación a las carácteristicas del Pensamiento Tecnológico y las formas en que la escuela debería propiciar su desarrollo en los estudiantes. 

Acceso al Conversatorio del día 4 de Noviembre

Asimismo Silvina Orta Klein ha venido desarrollando un trabajo en la temática que ha sido expuesto en una conferencia desarrollada en el canal de Youtube de la Universidad Nacional de Misiones y en la revista Novedades Educativas en su edición de agosto 2020, donde se desarrollan las características del Pensamiento Tecnológico y los aportes de la Educación Tecnológica.  En su recorrido se explicitan una serie de fundamentos sostenidos en los trabajos de la Psicología Genética y se desarrollan alguna claves de la enseñanza para favorecer este tipo de pensamiento. 

Acceso al articulo abierto de la revista Novedades Educativas

Conferencia "Pensamiento Tecnológíco" desarrollado en la Universidad Nacional de Misiones

 


lunes, 26 de octubre de 2020

Las relaciones entre tecnología y sociedad vistas desde el enfoque sociotécnico

 



Este miércoles tendrá lugar un nuevo conversatorio del ciclo "Desafíos de la Enseñanza de la Educación Tecnológica en la pos pandemia" organizado por la Cátedra Didáctica de la Educación Tecnológica de la FHAyCS UADER.

En esta oportunidad los invitados son Guillermo Santos -decano de la Facultad de Tecnología Aplicada UMET- y Abel Rodríguez de Fraga uno de los referentes más importantes en Educación Tecnológica.

La cita es el miércoles 28 de Octubre a las 18:00 horas.
Por el Canal de Youtube FHAyCS Audiovisuales https://bit.ly/34waUpT


Sobre los disertantes

Guillermo Martín Santos
Es Investigador del Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología (IESCT) de la Universidad Nacional de Quilmes y Doctor en Ciencias Sociales y Humanas por la Universidad Nacional de Luján (UNLu). Es Licenciado en Sociología (UBA), Profesor de Historia (ISP «Joaquín V. González») y Magister en Ciencias Sociales con mención en Historia Social (UNLu). Sus áreas de incumbencia en investigación incluyen historia y sociología de la tecnología y la innovación.

Actualmente se desempeña como profesor adjunto en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes, profesor de Historia Social de la Ciencia y la Tecnología en la Maestría de Ciencia, Tecnología y Sociedad (UNQ) y profesor ordinario de Sociología en la Universidad Nacional de Luján. También se ha desempeñado como docente de cursos de posgrado en universidades de Argentina (UNTREF, UNSAM y UNLAM) y del exterior (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales –FLACSO- de Ecuador). Coordina académicamente la Especialización en Gestión de la Tecnología y la Innovación (UNSAM).

Participa en diversos proyectos de investigación y extensión con financiamiento de instituciones argentinas e internacionales.

Ha publicado estudios de historia social y sociología de la tecnología en diversas revistas nacionales e internacionales y ha sido asesor técnico en innovación y desarrollo para el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Es desarrollador de contenidos gráficos en el campo de la Historia Social para diversas instituciones públicas y privadas de la Argentina y es coautor de tres libros sobre Tecnología e Innovación.

Áreas de investigación: Sociología de la tecnología y la innovación; Historia de la salud y la enfermedad; Historia social general.

Abel Rodríguez de Fraga
Es Magíster en Psicología Cognitiva y Aprendizaje por la Universidad Autónoma de Madrid - FLACSO. Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).
Es Especialista en Didáctica de la Educación Tecnológica, de la Enseñanza técnica y de las Ciencias naturales.

Cuenta con antecedentes en diseño, evaluación y consultoría curricular en Educación Tecnológica y en Ciencias Naturales. Ha sido Coordinador del Área de Educación Tecnológica en niveles primario y secundario en el Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
Participó en la redacción del Documento Base para el Acuerdo Federal de Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) para el nivel secundario del área de Educación Tecnológica, en el Ministerio de Educación de la Nación. Ha sido evaluador en la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).

Cuenta con trayectoria en Gestión Pública de la Educación en Ciencia, Tecnología, Enseñanza Técnica y Formación Profesional.     

Se ha desempeñado  como  Asesor en la Subdirección de Trayectos Técnicos Profesionales de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.

Ha sido Director General de Enseñanza Técnica del CONET, en Argentina y Coordinador, capacitador y docente en Escuela ORT Argentina.

Ha sido docente en el ciclo de ingreso de Universidad Nacional de Lanús, en  la Maestría en Culturas y Políticas Nacionales de la Universidad Nacional de Córdoba y Profesor adjunto a cargo de las Didácticas especiales de Ciencias Naturales y de Educación tecnológica UBA.

Es Autor de numerosos artículos y publicaciones sobre Educación Tecnológica.

domingo, 25 de octubre de 2020

Robótica en la Escuela

Por Mario Cwi


En la edición 356 de la Revista Novedades Educativas de Agosto 2020, se publicó el artículo "La robótica en la escuela: treinta y cinco años de desafíos" este material es un adelanto del libro que en poco tiempo estará disponible en las librerias. Mario nos acerca un recorrido por las experiencias desarrolladas en en diferentes instituciones, plantea diferentes formatos y modalidades de trabajo, como así también los desafíos para el desarrollo de capacidades y las relaciones con los NAP de Educación Tecnológica. 

El 8 de julio pasado desde la cátedra didáctica de la Educación Tecnológica de la FHAyCS UADER desarrollamos un conversatorio sobre el lugar de la programación y la robótica en nuestra disciplina pueden acceder al vídeo en canal FHAyCS Audiovisuales por Youtube.

Mario Cwi  comparte sus reflexiones y su vasta experiencia para seguir pensando el lugar de estos contenidos en la escuela.

Acceder a la versión libre en Novedades Educativas La robótica en la escuela


martes, 28 de julio de 2020

Tecnología y Educación. Aquí, allá y más allá.



Un futuro que es presente....


Susana Leliwa y Carlos Marpegan con la colaboración de Irene Scangarello, nos proponen una reflexión sobre la Educación Tecnológica en esta nueva publicación.

Celebramos esta nueva obra que enriquece el marco teórico de la disciplina.


La Educación Tecnológica gira alrededor de los conceptos, procedimientos, símbolos y valores que caracterizan a los fenómenos sociotécnicos de nuestra civilización y corresponde a la transmisión cultural que es propia de la escuela como institución. Para Susana Leliwa y Carlos Marpegán, el desafío actual consiste en encontrar pistas sólidas para impulsar el proceso de actualización y consolidación de su enseñanza, percibiendo críticamente las demandas genuinas de una sociedad cambiante alterada por vertiginosas transformaciones. En este escenario, los autores sostienen que el papel de la educación es primordial para la gestación de una nueva cultura tecnológica hacia un mundo mejor en procura del bien común. 

¿Cómo desarrollar una toma de conciencia y un juicio crítico con relación a los complejos problemas asociados al desarrollo tecnológico? ¿Cómo precisar las finalidades de la educación en una época en que las máquinas se vuelven cada vez más inteligentes y los sistemas digitales más omnipresentes? La comprensión sistémica del mundo artificial tiene una gran relevancia para la educación; en este texto se desarrollan algunos de los modos en que la Educación Tecnológica puede aportar a la construcción de una ciudadanía proactiva en un contexto hipertécnico conformado por grandes dilemas políticos y sociales. Como la técnica es un modo privilegiado de acceso a la realidad, los autores muestran la importancia de desarrollar esquemas de inteligibilidad técnicos desde la infancia. Afirman que el saber tecnológico supera cualquier enfoque instrumental y contiene un componente teórico específico que es diferente del conocimiento científico. 

Recurriendo al pensamiento tecnológico contemporáneo y a los avances recientes, entre otros, de la filosofía de la técnica, la psicosociología y la psicología cognitiva, los autores develan la esencia técnica presente en la naturaleza humana. Desde diferentes miradas, pesquisas y reflexiones en los capítulos propuestos, van transitando diversos aspectos de la tecnología y la especificidad de su enseñanza: fundamentos filosóficos y políticos, episteme y objetos de estudio, mente extendida, cognición y subjetividad, tecnologías emergentes, orientaciones didácticas, entre otros. Todas estas cuestiones se articulan entre sí y apuestan por una educación emancipadora. 

Mucho de lo propuesto en este libro ya fue pensado alguna vez y en otros escenarios, pero esta vez ha sido escrito en la certeza de que las circunstancias presentes, con todos sus contrastes, nos inspiran una visión más reflexiva y promotora del aquí, allá y más allá de la tecnología; evocando con Heidegger que “en otro tiempo se llamó techné también al producir de lo verdadero en lo bello”.

Los interesados en la adquirir el libro pueden contactarse con susanaleliwa@gmail.com

jueves, 9 de julio de 2020

El lugar de la Programación y la Robótica en Educación Tecnológica


El miércoles 8 de julio se desarrolló el 4to conversatorio del Ciclo "Desafíos de la Enseñanza de la Educación Tecnológica en la post-pandemia" organizado por la Cátedra Didáctica de la Educación Tecnológica. La temática abordada es el lugar de la Programación y la Robótica en Educación Tecnológica a cargo de Mario Cwi y Gabriel Marey.

Los temas abordados son de gran actualidad en función de los alcances de los NAP de Educación Digital, Programación y Robótica aprobados por el Consejo Federal de Educación a través de la Res. 343/18. a partir de los cuales se abren un conjunto de dilemas en virtud que parte de los contenidos están directamente vinculados con la Educación Tecnológica. De este modo se analizaron aspectos curriculares, didácticos y epistemológicos involucrados alrededor de estos saberes tecnológicos. 

Agradecemos a Mario, a Gabriel y a todos los que desde el chat participaron de este evento en vivo desarrollado a través del canal FHAyCS audiovisuales. de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER. 

En varios artículos publicados en este blog hemos abordado esta temática, los invitamos a recorrerlo para acceder a otras miradas que enriquecen lo desarrollado en el panel.

Finalizamos este primer cuatrimestre del año en el marco de las condiciones de confinamiento por el Covid 19, satisfechos por el desarrollo del Ciclo de Conversatorios que tendrá continuidad con otras temáticas y otros invitados a partir de Agosto. 









jueves, 2 de julio de 2020

Tercer Conversatorio: Enseñar y Aprender Educación Tecnológica en la Escuela Primaria.


El miércoles 1/7 se desarrolló el Conversatorio "Enseñar y aprender en la escuela primaria" a cargo de Mariana Casas y Silvina Orta Klein; Es el tercer evento del Ciclo de Conversatorios "Desafíos de la Enseñanza de la Educación Tecnológica en la post-pandemia" organizado por la Cátedra de Didáctica de la Educación Tecnológica.

Vaya el agradecimiento a Silvina y a Mariana, y todos los que participaron desde localidades de todo el país como de países hermanos de latinoamérica. El análisis sobre los contenidos de enseñanza, las estrategias y los propósitos de la disciplina fueron los ejes de la charla, en la que  además se abordaron aspectos referidos a las prácticas pedagógicas en este contexto de contingencia educativa por el Covid-19. Los comentarios, las preguntas y los intercambios dan cuenta del interés de la comunidad docente en Educación Tecnológica por reflexionar sobre estos temas, gracias a todos por participar en vivo de estos espacios.! 

En este momento tan particular de nuestra historia, seguimos aportando desde la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER en la construcción de espacios de formación, análisis y reflexión como forma de consolidar la Educación Tecnológica.

Los esperamos el próximo miércoles 8 de julio a las 18hs. para el cuarto encuentro del ciclo en el cual Gabriel Marey y Mario Cwi dialogarán sobre: El lugar de la programación y la robótica en Educación Tecnológica. 



A continuación compartimos los mapas utilizados ayer por Silvina:


Para ampliar lo abordado, les dejo el acceso a uno de los capítulos del Libro Educación Tecnológica. un desafío didáctico 

Acceso al vídeo Enseñar Educación Tecnológica a distancia para primer grado del Profesorado en Educación Tecnológica Mariano Acosta (CABA)

Para ver el vídeo completo, accedan al canal FHAyCS Audiovisuales


domingo, 28 de junio de 2020

Miércoles 1/7, 3er Conversatorio sobre los desafíos de la enseñanza de la Educación Tecnológica



Este miércoles 1 de julio a las 18hs. por el canal de YuoTube de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER, continúa el Ciclo de Conversatorios "Desafíos de la enseñanza de la Educación Tecnológica en la post pandemia" que organizamos desde la cátedra Didáctica de la Educación Tecnológica.

En esta oportunidad el tema será. Enseñar y Aprender Educación Tecnológica en la Escuela Primaria, dialogarán Silvina Orta Klein y Mariana Casas que abordarán distintos aspectos relativos al "qué" y al "cómo" enseñar los contenidos de la disciplina; como así también en los modos de construir los saberes tecnológicos en la infancia. La reflexión sobre las practicas pedagógicas y los desafíos que supone el desarrollo de propuestas didácticas en este tiempo de aislamiento, serán algunas de las cuestiones presentes en la conversación.

Mariana Casas
Profesora en Educación Tecnológica por la Universidad Autónoma de Entre Ríos, Esp. en Educación y NTIC (FLACSO), Esp. en Políticas Socioeducativas (INFD), Esp. En Educación y TIC (INFD) y maestranda en Tecnologías Educativas mediadas con tecnologías (UNC). Jefa de trabajos prácticos de Didáctica de la Educación Tecnológica en la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Se desempeña como Técnica de Educación Tecnológica en la Dirección de Nivel Primario del CGE de Entre Ríos.

Silvina Orta Klein 
Licenciada en Educación (UNQ) y Especialista en Didáctica (UBA). Autora y coautora de diversos textos de Educación Tecnológica destinados a docentes y alumnos. Participó en los diseños curriculares de primaria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Coordinó el área de Educación Tecnológica en el Ministerio de Educación de la Nación, durante su gestión se desarrollaron los NAP, se asesoró en la elaboración de los diseños curriculares, se produjeron materiales educativos, como así también numerosas instancias de formación para docentes y equipos técnicos de las diferentes jurisdicciones del país.


Una referencia insoslayable, incansable trabajadora por la consolidación de la Educación Tecnológica en nuestro país, es un honor para nosotros que nos acompañe en este ciclo y en otras actividades que desarrollamos desde la cátedra.

Próximo Miércoles 1/7 a la 18hs. en vivo por YouTube
https://youtu.be/pQMMXv81bBA


jueves, 25 de junio de 2020

Se realizó el 2do Conversatorio sobre desafíos de la enseñanza de la Educación Tecnológica


Con participantes de diferentes localidades del país, Paraguay, Colombia y Ecuador se desarrollo el Conversatorio "La teoría de la actividad como marco para pensar las propuestas de enseñanza" a cargo de Susana Leliwa y César Linietsky. Este evento forma parte del Ciclo de Conversatorios "Desafíos de la Enseñanza de la Educación Tecnológica en la post-pandemia" organizado por la Cátedra de Didáctica de la Educación Tecnológica.

Vaya el agradecimiento a Susana, a César y todos los que participaron a través del chat que mostró la avidez de la comunidad docente para problematizar la práctica pedagógica en nuestra disciplina. 

En este momento tan particular de nuestra historia, seguimos aportando desde la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER en la construcción de espacios de formación, análisis y reflexión como forma de consolidar la Educación Tecnológica.

Los esperamos el próximo miércoles 1 de julio a las 18hs. para el tercer encuentro del ciclo en el cual Silvina Orta Klein y Mariana Casas dialogarán sobre: Enseñar y Aprender en la Escuela Primaria. 

Les dejo el acceso a un texto de Yrjö Engeström que amplia algunos aspectos de la temática desarrollada en el conversatorio.

Para ver la grabación del evento pueden ingresar al canal FHAyCS Audiovisuales.




sábado, 20 de junio de 2020

Miércoles 24/6 un nuevo conversatorio sobre los desafíos de la enseñanza de la Educación Tecnológica.


El miércoles 24 de junio a las 18hs. contInúa el Ciclo de Conversatorios: Desafíos de la Enseñanza de la Educación Tecnológica en la post pandemia organizado por la cátedra Didáctica de la Educación Tecnológica.

En esta oportunidad el diálogo entre Susana Leliwa y Cesar Linietsky girará en torno a "La teoría de la actividad como marco para pensar las propuestas de enseñanza" 

La Teoría de la Actividad es una metateoría o paradigma con raíces en la psicología histórico-cultural sobre la cuál Vigotsky, Leontiev, Luria y Engeström han buscado comprender las actividades humanas como complejos fenómenos socialmente situados. Para Educación Tecnológica reviste especial importancia porque se configura desde una perspectiva sociotécnica y al mismo tiempo describe los vínculos que se establecen  en el acto educativo. En este especial contexto de contingencia educativa, pensamos que es un marco que puede contribuir para reflexionar sobre las propuestas de enseñanza. 

Los esperamos este miércoles a las 18 ingresando en este link: FHAyCS Audiovisuales

Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. 



miércoles, 17 de junio de 2020

Aportes y repercusiones del primer Conversatorio sobre Desafíos de la Educación Tecnológica en la post pandemia.


Más de 300 participantes de toda la Argentina, Colombia, Venezuela y Ecuador asistieron al Conversatorio "Educación Tecnológica para Construir Ciudadanía" que compartimos junto a Carlos Marpegan. Agradecemos los comentarios y preguntas que caracterizaron este encuentro tan movilizador para quienes estuvimos en la charla como para los que participaron desde el chat. Gracias a todxs!! Seguimos aportando desde la Universidad Pública en la construcción de espacios de formación, análisis y reflexión como forma de consolidar la Educación Tecnológica.



Acceso al Blog de Martin Parcelis sobre Tecnologías Entrañables 

Acceso a la grabación de la Charla en el canal FHAyCS Audiovisuales 

lunes, 15 de junio de 2020

Educación Tecnológica para construir ciudadanía


Este Miércoles 17 de Junio, dará comienzo el Ciclo de Conversatorios "Desafíos de la enseñanza de la Educación Tecnológica en la post-pandemia". 

Carlos Marpegan y Daniel Richar dialogarán sobre los saberes necesarios para el ejercicio de la ciudadanía en estos tiempos signados por la impronta tecnológica. 

Miércoles 17 de junio a las 18:00 horas, por el Canal de Youtube 
FHAyCS Audiovisuales 



La imagen puede contener: texto

jueves, 11 de junio de 2020

Conversatorios sobre Educación Tecnológica en Vivo por YouTube.



A partir del próximo miércoles 17 de Junio, dará comienzo el Ciclo de Conversatorios «Desafíos de la enseñanza de la Educación Tecnológica en la post-pandemia», que tiene como objetivo central habilitar la reflexión sobre algunos aspectos relevantes para la enseñanza y el aprendizaje de la Educación Tecnológica en este contexto particular.

La actividad está organizada y coordinada por la Cátedra «Didáctica de la Educación Tecnológica» —Profesorado Universitario de Educación Especial, y Profesorado de Educación Primaria con Orientación Rural, en Sede Alberdi—, y auspiciada por la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UADER, y el Consejo General de Educación de nuestra provincia. 

El ciclo de conversatorios constará de cuatro encuentros donde, de la mano de especialistas invitadxs, se entablarán diálogos que permitan pensar sobre el lugar de la escuela y la formación para el ejercicio de la ciudadanía en un mundo atravesado por la impronta de la tecnología.

Lxs destinatarixs son docentes de todos los niveles educativos, supervisores, y estudiantes del Nivel Superior interesadxs en la temática.

Cronograma 

17/06 | La primera reunión virtual se llevará adelante el miércoles 17 de junio a las 18 horas, donde el Mg. Carlos Marpegan junto al Lic. Daniel Richar, abordarán el tema «Educación Tecnológica para construir ciudadanía».

24/06 | El segundo encuentro será el miércoles 24 de junio a las 18 horas, y contará con la presencia de la Lic. Susana Leliwa y del Ing. y Lic. Cesar Linietsky, que dialogarán sobre «La teoría de la actividad como marco para pensar las propuestas de enseñanza».

01/07 | El tercer encuentro tendrá lugar el miércoles 1 de julio a las 18 horas, y participarán la Mg. Silvina Orta Klein y la Esp. Mariana Casas, en pos de abrir un espacio de reflexión sobre el «Enseñar y aprender en la escuela primaria».

08/07 | El último encuentro será llevado a cabo el miércoles 8 de julio a las 18 horas, y participarán como especialistas invitados el Ing. Mario Cwi, y el Lic. Gabriel Marey, para debatir sobre «El lugar de la programación y la robótica en Educación Tecnológica».

Todos los encuentros se transmitirán vía streaming a través de YouTube, en el canal institucional de Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER



Los organizadores: Cátedra Didáctica de la Educación Tecnológica

Daniel Richar - Títular Ordinario
Licenciado en Educación por la Universidad Nacional de Quilmes. 
Formó parte de la comisión de especialistas que diseñaron los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP) de Educación Tecnológica. Participó como especialista en los Diseños Curriculares de Nivel Secundario y del Profesorado en Educación Tecnológica del Consejo General de Educación de Entre Ríos.  Recibió el Premio UBA 2012 por su blog: La Educación Tecnológica y TIC. 
Autor de los módulos “Educación Tecnológica y TIC” de la Especialización Docente en Educación y TIC del Instituto Nacional de Formación Docente y como co-autor de diversas publicaciones especializadas en Educación Tecnológica. Desarrolla acciones de capacitación docente desde el año 2000.

Mariana Casas - Jefa de Trabajos Prácticos
Profesora en Educación Tecnológica por la Universidad Autónoma de Entre Ríos, Esp. en Educación y NTIC (FLACSO), Esp. en Políticas Socioeducativas (INFD), Esp. En Educación y TIC (INFD) y maestranda en Tecnologías Educativas mediadas con tecnologías (UNC). Jefa de trabajos prácticos de Didáctica de la Educación Tecnológica y Educación y TIC en la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Tutora en el Postítulo de Educación y TIC del INFD. Actualmente se desempeña como Técnica de Educación Tecnológica en la Dirección de Nivel Primario del CGE de Entre Ríos.

Especialistas invitadxs

Carlos Marpegan 
Ingeniero Civil e Ingeniero en Petróleo (UBA) y Master en Ciencia (Loghborough University, Inglaterra). Capacitador y especialista curricular en Educación Tecnológica para Nivel Inicial, Primario y Secundario. Dictó más de 150 cursos y conferencias. Autor del libro «El Placer de Enseñar Tecnología: actividades de aula para docentes inquietos», de Ediciones Novedades Educativas.

Susana Leliwa
Licenciada en Ciencias de la Educación (UNC), y Especialista en Análisis Socio Institucional (UNSA).  Desde el inicio de su carrera y hasta la actualidad ejerce la tarea de formación de formadores. Dichas acciones se han desarrollado, algunas de ellas, en el marco del Ministerio de Educación tanto a nivel nacional como provincial, y otras desde el Departamento de Capacitación del Instituto Superior del Profesorado Tecnológico. Participó en el diseño de la carrera de Profesor de Tecnología en el año 2000. Trabaja también como asesora pedagógica en instituciones oficiales y privadas. Autora de: «Tecnología, apuntes para pensar su enseñanza y aprendizaje», «Enseñar ET en escenarios actuales», y «Psicología y Educación».

Cesar Linietsky
Ingeniero Mecánico (Universidad Ben-Gurión, Beer-Sheva, Israel) y Licenciado en Educación (UNQ). Se desempeñó como docente de Educación Tecnológica en la Escuela Técnica ORT entre 1984 y 2012. Fue docente del profesorado de Educación Tecnológica en el Instituto de Enseñanza Superior Nº 2 “Mariano Acosta” (CABA). Coordinó el área de Tecnología y fue asesor de la redacción de diseños curriculares provinciales en el Ministerio de Educación de la Nación.
Se desempeña como capacitador de profesores de Educación Tecnológica desde 1985 y es asesor en instituciones educativas. Autor y coautor de textos de Educación Tecnológica para docentes y alumnos.

Silvina Orta Klein 
Licenciada en Educación (UNQ) y Especialista en Didáctica (UBA). Participó en los diseños curriculares de primaria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Coordinó el área de Educación Tecnológica en el Ministerio de Educación de la Nación. Coordinó la formación de capacitadores de Educación Tecnológica en el Ministerio de Educación de la Nación y de profesores en la Escuela de Capacitación (CePA). Ejerció como docente del profesorado de Educación Tecnológica en el Instituto de Enseñanza Superior Nº 2 “Mariano Acosta” (CABA) entre 2010 y 2013, hasta que se jubiló. Actualmente se desempeña como profesora especializada en Didáctica de la Educación Tecnológica participando en seminarios de postítulos y jornadas dictados en diversas jurisdicciones del país. Autora y coautora de diversos textos de Educación Tecnológica destinados a docentes y alumnos.

Mario Cwi
Ingeniero Electrónico y Profesor en Disciplinas Industriales. Trabaja hace más de 30 años en la Escuela ORT en donde se desempeñó como Coordinador del Área de Educación Tecnológica y del Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje. Actualmente dirige la Unidad de Capacitación Docente de dicha institución. Integró el equipo a cargo de la elaboración de los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP) del Área de Educación Tecnológica del Ministerio de Educación de la Nación. Es coautor del Plan de Estudios del Profesorado de Educación Tecnológica del Instituto de Enseñanza Superior Nº 2 “Mariano Acosta” (CABA).  Se desempeñó en la institución como docente de Tecnologías de Automatización y Control.
Es autor del Diseño Curricular del Área de Educación Tecnológica y del Bachillerato Orientado en Informática para la NES, del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 
Actualmente coordina el Área de Capacitación Docente en Educación Tecnológica e Informática de la Escuela de Maestros del Ministerio de Educación (CABA).

Gabriel Marey
Licenciado en Ciencias de la Educación (UBA). Es docente del profesorado de Educación Tecnológica en el Instituto de Enseñanza Superior Nº 2 “Mariano Acosta” (CABA). Asimismo, también es autor y coautor de diversos textos de Educación Tecnológica destinados a docentes y alumnos. Actualmente se desempeña como Especialista en Educación Tecnológica en la Subsecretaría de Gestión Educativa del Ministerio de Educación de la Nación.

martes, 5 de mayo de 2020

La crisis escolar de la pandemia, una oportunidad

Por Cesar Linietsky


A propósito de distintos trabajos publicados respecto a esta nueva situación que los docentes están atravesando, se me ocurren algunas ideas inspirado en un texto de Bernstein, Clasificación y enmarcamiento del conocimiento pedagógico.  El texto se relaciona con cómo se construyen los códigos a través de los cuales comunica la escuela. Habla de tres “sistemas de mensajes”: el curriculum, la pedagogía y la evaluación. El interés está puesto en cómo estos tres sistemas de mensajes conforman códigos que contribuyen a la construcción de la identidad de los alumnos, o, si preferimos, a su subjetividad. Probablemente la situación de aislamiento social, y esta nueva modalidad de comunicación con los alumnos configuren un contexto que aporte a esta construcción colectiva que está proyectando la realidad, instalando debates respecto a la organización social y al rol del estado. Pensando la escuela como un proyecto colectivo social donde prime la participación y la solidaridad, se me ocurren algunas cosas, vinculadas con estas ideas que propone Bernstein. 
El curriculum se define por los contenidos que una sociedad selecciona, secuencia y asigna tiempos para ser enseñados. Bernstein formula una propiedad del curriculum que llama clasificación. La clasificación expresa la fortaleza de los límites entre las distintas disciplinas y propone un rango que va de los que tienen fuertes lìmites entre disciplinas, a los que llama agregados y los que tienen débiles límites entre disciplinas a los que llama integrados. La clasificación del curriculum expresa las características del poder en la institución escolar. En las estructuras disciplinares hay un poder más fuerte. 
La pedagogía expresaría, en esta concepción, las formas de transmitir el curriculum. La propiedad que formula para la pedagogía es la enmarcación. La enmarcación se relaciona con las opciones que tienen docentes y alumnos de elegir las formas en las que el conocimiento será transmitido y con la distancia que existe entre el conocimiento que circula en la vida cotidiana y el conocimiento escolar. Hay enmarcaciones fuertes, con pocas opciones para alumnos y docentes y un conocimiento distante del cotidiano y enmarcaciones débiles, con muchas opciones y cercanía al conocimiento de la vida cotidiana. La enmarcación se vincula con el control que tienen institución y docente del trabajo escolar.
La evaluación será función de las características de clasificación y enmarcación.
Estas características de los sistemas de mensajes construyen códigos a partir de los cuales la escuela comunica, y caracteriza códigos “agregados”, con clasificación y enmarcamientos fuertes y códigos “integrados”, con clasificación y enmarcamientos débiles. Las combinaciones posibles de estas características son amplísimas, entre agregados e integrados hay una gama de grises.
Mi interés en estas propiedades se relaciona con que a través de estas características se interviene en las construcciones de las identidades de los alumnos (y de los docentes también). Si queremos pensar en alumnos que desarrollen habilidades para el trabajo colaborativo y participativo, que es el requerido para la construcción de democracias justas y participativas, debemos pensar en códigos integrados. Los códigos integrados se subordinan a la existencia de una “idea integradora” a la que se subordinen las propuestas escolares.
Desde esta perspectiva quiero pensar respecto a esta nueva situación que nos plantean la pandemia, la cuarentena o el distanciamiento social. Mientras esto dure, y al parecer lo hará por bastante tiempo, los docentes se están esforzando con todas sus posibilidades y medios disponibles a sostener la actividad escolar por medios de comunicación, con las dificultades para alumnos, familias y docentes que esto supone y las diferencias respecto a la disponibilidad de estos medios que las familias de los alumnos disponen.
Es pertinente pensar que esto es una exquisitez en el contexto y que se trata de sostener el vínculo como se pueda. Pero se me ocurren algunas ideas como para pensar estrategias que orienten las prácticas en la dirección que queremos desde nuestras intenciones pedagógicas vinculadas con la formación de ese ciudadano participativo y solidario en un proyecto de sociedad más justa.
Como decía, los códigos agregados requieren una idea integradora. La realidad nos la está imponiendo a los gritos, la pandemia por el coronavirus es prácticamente el tema dominante en todos los medios de comunicación y alrededor de este es posible pensar algunas estrategias para la escuela.
Desde la perspectiva del curriculum, podemos asociar a las distintas áreas escolares contenidos vinculados con la pandemia con el coronavirus: 
  • En las ciencias naturales son obvias las referencias a los virus, la transmisión, la higiene en medio de la pandemia, etc. 

  • En las áreas de ciencias sociales los efectos sociales de la pandemia, la historia de las pandemias, la geografía de la pandemia, las características sociales, políticas y económicas y el impacto de la pandemia. 

  • En matemática hay una serie de herramientas matemáticas ya cotidianas que se relacionan con la comprensión de los números, los indicadores, los gráficos, qué es eso de “achatar la curva”. 
  • Desde las áreas vinculadas a la lengua, existe una serie de textos que es posible desarrollar para comunicar información, instructivos, análisis que podrían producir los alumnos para comunicar a sus familias y la comunidad escolar o territorial, según el caso, y también un abanico de textos cuya lectura es necesaria para comprender la situación y que se publican casi permanentemente.
  • En nuestra área, Educación Tecnológica, podemos pensar en las características de los procesos productivos y cómo prepararlos para sostenerlos con distanciamiento social, cómo pensar los procesos de distribución de productos básicos, qué es básico y qué no, y todas las ideas que hemos pensado y podemos pensar, como las vinculadas a las perspectivas sociotécnicas.
Esto supondría que los alumnos, que vienen recibiendo propuestas de sus docentes, en lugar de recibir propuestas independientes de cada docente (fundamentalmente en las escuelas medias) reciban propuestas elaboradas colaborativamente por los docentes de las distintas áreas y promuevan los trabajos colectivos vinculados con estos temas. Esto daría a los alumnos la percepción que del otro lado de sus pantallas hay una institución escolar, conformada por docentes, y de la cual es parte,  trabajando por ayudarlo a comprender la situación y proponiéndole la producción de conocimiento útil para su comunidad.

lunes, 20 de abril de 2020

¿Educación en cuarentena?

Por Daniel Richar
Imagen ilustrativa Amit Dave / Reuters

Ha pasado un mes desde que publique el artículo "Algunas reflexiones sobre educación y tecnologías en tiempos de corona virus" parece haber pasado una eternidad, en este tiempo mucho se ha publicado sobre las diferentes implicancias y las consecuencias que la pandemia y las medidas de aislamiento traen aparejadas. En el plano educativo asistimos a la movilización de fuerzas y recursos creativos que anidan en la docencia de todos los niveles. Al respecto Adriana Puiggrós expresaba "..la educación tiene la enorme oportunidad de superar antiguos obstáculos, que abarcan desde la sumisión al conservadurismo hasta la genuflexión ante la tecnología. Frente a la pandemia podría haberse producido una retracción de la comunidad educativa, pero ocurrió lo contrario como si la adversidad hubiera liberado energías, proyectos que no encontraban cauce, encontrando soluciones a problemas pedagógicos eternos"

En el caso argentino lo mejor de la tradición educativa de nuestro país emergió en cada solución encontrada para resolver los problemas de la mediación técnica necesaria para sostener la propuesta educativa a pesar de las nefastas condiciones de la situación en que vivimos. Desde las más simples soluciones como enviar una foto o un pdf por alguna red social hasta plataformas virtuales o el uso de aplicaciones de vídeo conferencia entre otras. Tecnologías sin dudas conocidas, pero hasta hace días impensadas para ser utilizadas en el desarrollo de clases en nuestro sistema educativo. 

La pandemia parece haber dado condición de posibilidad a lo que hasta hace unos días tenía decretada la imposibilidad cultural. 

Diez años han pasado del lanzamiento del programa Conectar Igualdad que significó una fuerte apuesta a la integración pedagógica de las TIC, a pesar del enorme esfuerzo que implicó no sólo la provisión de equipamiento sino también la producción de contenidos educativos y la formación docente, su desmantelamiento durante el gobierno anterior y la implementación  de un plan alternativo, el PLANIED primero y Aprender Conectados posteriormente no fueron suficientes para provocar los cambios que hoy observamos en cada rincón del país. 

Este episodio de nuestra historia debería poder dejarnos como aprendizaje que es necesario la construcción de ciertos acuerdos que impliquen consolidar aquellas políticas públicas que representen las bases para la construcción de una sociedad mejor. Esta claro que las políticas de reducción del Estado demostraron que el mercado no se ha ocupado, ni lo hará, de las cuestiones que tienen que ver con los derechos de la mayorías. En este sentido, mirar la experiencia del Plan Ceibal en Uruguay puede ser un camino que muestre que es posible avanzar en políticas públicas de integración de las TIC en educación al margen de las disputas partidarias y garantizar su defensa a partir de un amplio consenso social sobre las mismas.

Del salir del apuro a pensar otra forma de lo escolar
Pasan los días y el aislamiento social obligatorio que en un comienzo supuso un pronto regreso a las aulas hoy nos muestra que ese encuentro cara a cara se verá postergado por un tiempo prolongando. Las acciones que en un principio se pensaron como provisorias, pasaron a una interpelación sobre el modo que asumirá la continuidad del proceso educativo en el largo plazo, en un contexto social y económico de mayores dificultades que sin dudas afecta aún más las complejas condiciones familiares y las subjetividades de quienes enseñan y quienes aprenden. 

¿Debemos abandonar la escuela como proponen algunos? ¿dejarnos en manos de lo que enseñan día a día los medios de comunicación y las redes sociales? ¿nos disponemos a dar el paso que nos falta para lograr la angustia colectiva? ¿o será la oportunidad para que repensemos el lugar de la escuela y nuestro lugar como trabajadores de la educación?.  

Es la oportunidad de recuperar aquellas razones por la que elegimos ser docentes, sin dudas en la mayoría de los casos esa decisión estuvo ligada a experiencias enriquecedoras en nuestra condición de alumnos o a las huellas de algún docente que nos marcó con su ejemplo. Será el momento de recuperar escenas memorables de nuestra tarea docente, aquellas clases o temas enseñados en los que sentimos la enorme satisfacción por que hubo aprendizajes relevantes construidos por nuestros estudiantes.

Será el momento de asumir que nuestro lugar en este momento crítico de la humanidad nos encuentre haciendo lo que sabemos hacer enseñar con el propósito que otro aprenda, sin abstraer del contexto pero sin abandonar el lugar de la docencia y la escuela. Será el momento de sacar nuestras mejores estrategias, de inventar nuevas formas para volver significativo el contenido escolar y provocar el interés por aprender.

Este mes que pasó demuestra que es posible.