viernes, 20 de junio de 2014

¿Cuánta música cabe en una página de periodico?

Fotoliptófono. un invento argentino.
Ianina Canalis y Jorge Petrosino de la Universidad Nacional de Lanús rescatan la historia de la grabación de sonidos en papel. El fotoliptófono fue un invento argentino patentado en la década de 1930 por Fernando Crudo, con una muy curiosa historia que resulta prácticamente desconocida al día de hoy y que consideramos merece ser rescatada como parte de nuestro acervo cultural. Ir al artículo completo


Nueva Sección: Propuestas de Enseñanza Enriquecidas con TIC

A partir de hoy inauguramos una nueva sección en este Blog. "Propuestas de enseñanza enriquecidas con TIC", en la misma encontrarán una serie de materiales que promueven la integración de las TIC para el desarrollo de los contenidos de Educación Tecnológica.

Esperamos sus comentarios.


jueves, 19 de junio de 2014

Se desarrolló el primer encuentro del Seminario Taller de Silvina Orta Klein.

Los días 9 y de 10 junio se desarrolló el primer encuentro del Seminario Taller "Desarrollo curricular en la escuela. De las prescripciones curriculares a las propuestas de enseñanza" a cargo de la Lic. Silvina Orta Klein, el mismo se realizó en las instalaciones de la Escuela Juan B. Alberdi dependiente de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER.

El segundo encuentro se realizará los días 7 y 8 de Julio próximos.

A continuación les dejamos la nota realizada por el programa Mirada Profunda que se emite por canal 11 de Paraná.

sábado, 17 de mayo de 2014

Curso a distancia sobre Problemática Energética

La Secretaría de Energía dependiente de la Gobernación de la Provincia de Entre Ríos organiza el curso de capacitación docente bajo la modalidad virtual denominado “Abordaje didáctico de la problemática energética en las aulas",  través de las cinco clases virtuales el curso propone una mirada sobre las problemáticas actuales en torno a la energía desde un enfoque socio-técnico, el material fue desarrollado por el reconocido especialista en Educación Tecnológica, Cesar Linietsky y está dirigido a docentes de nivel primario y secundario de la Provincia de Entre Ríos.
Próximamente se habilitará la inscripción a través del Sitio web de la Secretaria de Energía.
http://www.entrerios.gov.ar/secretariadeenergia y desde el portal @prender.

Más información en:
http://www.entrerios.gov.ar/CGE/2010/blog/destacadas/docentes-entrerrianos-podran-capacitarse-virtualmente-sobre-uso-responsable-de-la-energia/

miércoles, 26 de marzo de 2014

Próximos Eventos


VIIIº Congreso de Educación Tecnológica
La tecnología como campo de conocimiento. Reflexiones y debates a veinte años de su incorporación al Sistema Educativo
9 y 10 de mayo de 2014
Organiza: Instituto Superior del Profesorado Técnico.
Cocina de Culturas, Av. Julio A. Roca 427. Córdoba


V Coloquio Internacional de Filosofía de la Técnica: Artefactos y Culturas Materiales
El V Coloquio Internacional de Filosofía de la Técnica se realizará el 22, 23 y 24 de septiembre de 2014 en Buenos Aires, Argentina. Fecha límite para la recepción de resúmenes: 31 de julio de 2014. mas información 

martes, 11 de marzo de 2014

Educación Tecnológica en el Postítulo de Educación y TIC



En el marco de la Especialización en Educación y TIC del Instituto Nacional de Formación Docente esta semana aproximadamente 500 docentes del área comienzan el cursado de los módulos "Educación Tecnológica y TIC 1" y "Educación Tecnológica y TIC 2", a continuación presentamos una descripción de las temáticas abordadas.

Educación Tecnológica y TIC 1
Este módulo aborda la problemática particular del área Educación Tecnológica, en la que se conjuga una serie de cambios profundos en el enfoque de la disciplina y en su objeto de conocimiento -introducidos en los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios aprobados en 2011 por el Consejo Federal de Educación- y los desafíos que supone la integración de las TIC en el marco del Programa Conectar Igualdad. Estos cambios implican la revisión de las prácticas escolares; para ello, se pone la mirada en las tareas escolares y en el potencial educativo de los recursos digitales para abordar los contenidos educativos y desarrollar un conjunto de capacidades de relevancia para la Educación Tecnológica.
En el recorrido por las distintas clases del módulo se profundiza en el reconocimiento de las lógicas que subyacen en los saberes propuestos en los NAP y se analizan estrategias didácticas para integrar las TIC con el propósito de favorecer el aprendizaje de la Tecnología en el nivel secundario. 

Educación Tecnológica y TIC 2
Este módulo busca centrar la mirada en los desafíos que supone la integración de las TIC en la programación de la enseñanza de la Educación Tecnológica en la escuela secundaria.
Durante el cursado se pretende problematizar el proceso de construcción de propuestas de enseñanza que integren el uso de las TIC en las actividades de enseñanza y aprendizaje. Para ello se trabajará sobre tres secuencias didácticas que servirán como objeto de análisis y reflexión. Durante el desarrollo del módulo los cursantes elaborarán una propuesta de enseñanza enriquecida con TIC para el abordaje de los contenidos curriculares. 

Esta obra se encuentra bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0, por lo que quienes deseen acceder a los materiales del módulo 1 pueden solicitarlos al correo electrónico danielrichar@gmail.com 

jueves, 8 de agosto de 2013

Alumnos de escuelas participarán del concurso `La energía, un valioso recurso´



Incentivar el uso racional y eficiente de la energía es vital para la conservación de uno de los recursos esenciales para el desarrollo de cualquier actividad en la provincia. Desde el Programa de Educación para el Uso Responsable de la Energía del Área Energías Alternativas y Eficiencia Energética de Entre Ríos se promueve la participación de alumnos de establecimientos primarios y secundarios del concurso ‘La energía, un valioso recurso’.

El problema energético es uno de los más importantes de hoy ya que su agotamiento paulatino se debe tanto a la utilización masiva de combustibles fósiles como el petróleo, el carbón y el gas natural como al aumento excesivo de dióxido de carbono en la atmósfera. Con el objeto de incentivar el tratamiento de esta problemática en los establecimientos educativos de los niveles inicial, primario y secundario es que desde el Programa de Educación para el Uso Responsable de la Energía del Área Energías Alternativas y Eficiencia Energética de la Secretaría de Energía de Entre Ríos se concreta desde 2009 concurso ‘La energía, un valioso recurso’.

El concurso ‘La energía, un valioso recurso’ prevé para la edición 2013 distintas categorías: en el nivel primario se podrá optar entre bocetos de mural y diseño de folletos; en el nivel inicial se podrá competir con carpetas viajeras y en el secundario con proyectos sobre energías alternativas y eficiencia energética y diseños de blogs.

La fecha tope de presentación de las iniciativas para los distintos niveles es el 25 de octubre ya que está previsto que la evaluación de los trabajos presentados se efectúe durante la primera quincena de noviembre y la publicación de los resultados será inmediatamente después de producida esa instancia. 

En relación a los premios para los ganadores, los organizadores del concurso recordaron que se trata de excursiones, kits de recursos didácticos para ciencia y tecnología, ediciones e impresiones de los material gráficos seleccionados.

Quienes deseen obtener mayor información respecto al concurso pueden escribir un correo electrónico a la dirección concursoenergia@entrerios.gov.ar o bien ver sus bases y demás datos en el sitio web de la Secretaría de Energía de Entre Ríos http://www.entrerios.gov.ar/secretariadeenergia.

domingo, 7 de julio de 2013

Mario Cwi en la FHAyCS UADER

Invitado por la Secretaria de Escuelas y la cátedra de Didáctica de la Educación Tecnológica de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, el Ingeniero Mario Cwi coordinó el Taller denominado "Estrategias didácticas para abordar las tecnologías de control" los días 28 y 29 de junio en la Escuela Normal Rural "Almafuerte".


Mario Cwi, es coordinador del área Educación Tecnológica de la ciudad de Buenos Aires y de las escuelas ORT. Formó parte del equipo que desarrolló los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios,  los cuadernos para el aula y es autor de numerosas publicaciones sobre Educación Tecnológica.


La visita del reconocido especialista en Educación Tecnológica se realizó en el marco del proceso de acompañamiento a la implementación de los nuevos planes de estudio de las Escuelas Secundarias dependientes de la Facultad y estuvo dirigido a los docentes del área Educación Tecnológica y asesores pedagógicos de las escuelas de la FHAyCS; participaron además docentes de otras instituciones de Paraná y Concordia.

En las dos jornadas de trabajo se desarrollaron experiencias y reflexiones sobre los modos de abordar estos contenidos en las clase. Entre los temas desarrollados podemos destacar: el uso de simuladores para el trabajo con las netbook en el aula y las estrategias para abordar la programación, la robótica y la promoción de la reflexión sobre el cambio técnico.

lunes, 24 de junio de 2013

Conferencia "Aportes para pensar los desafíos de la inclusión de las TIC"

Material generado en el marco del Seminario-Taller de acompañamiento gremial para docentes. Apoyo para concurso de oposición de cargos directivos, organizado por la Escuela de Formación Pedagógica y Sindical de la Asociación Gremial del Magisterio de Ente Ríos -AGMER-

Aportes para la reflexión acerca de los desafíos que presenta la inclusión de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las escuelas




jueves, 13 de junio de 2013

Taller «Estrategias didácticas para abordar las tecnologías de control»


Continuando con el ciclo de seminarios en el marco del Programa de acompañamiento a la implementación de los nuevos planes de estudio de las Escuelas secundarias de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER, se desarrollará el Taller «Estrategias didácticas para abordar las tecnologías de control» a cargo del Ing. Mario Eduardo Cwi.

Desde la Secretaría de Escuelas se invita  especialmente a esta actividad a los profesores del área Educación Tecnológica 

El Taller «Estrategias didácticas para abordar las tecnologías de control», se realizará los días viernes 28 y sábado 29 de junio de 2013 de 8:00 a 16:00 horas en  la Escuela  Normal Rural «Almafuerte», La Picada,  Departamento Paraná.

Las inscripciones se reciben en el área contable de la Facultad, Urquiza 732- Paraná en el horario de 8 a 12 y 16 a 20 hs.

El costo de la Inscripción es de $100, docentes de la FHAyCS y afiliados a AGMER gratis.

Esta actividad de formación docente se encuentra reconocida por la FHAyCS, 

Más información en escuelas@fhaycs.uader.edu.ar


viernes, 10 de mayo de 2013

Puerto Madryn. debates en torno a los NAP y la didáctica de la Educación Tecnológica.

Especialistas de todo el país y más de doscientos docentes se dieron cita el 3 y 4 de mayo en Puerto Madryn convocados por el 6to Congreso Provincial de Educación Tecnológica. La organización del evento estuvo a cargo de la Asociación Provincia del ET, bajo la coordinación de Pedro Flores.

Fueron dos jornadas intensas donde reinó el debate y un clima generalizado de acuerdos sobre los desafíos que presenta la consolidación de la Educación Tecnológica como disciplina escolar en el Sistema Educativo Nacional.

Carlos Marpegan, Susana Leliwa, Josi Mandon, Gabriel Marey, Gerardo Drewniak, Gabriel Ulloque, Maximiliano Lahorca, Laura Parra y Daniel Richar tuvieron a cargo las distintas disertaciones, presentaciones de libros, conferencias abiertas y talleres que giraron en torno a la nueva etapa de la ET sobre la base de la constitución del campo de conocimiento que proponen los NAP.

Dentro de las conclusiones a las que se arribaron podemos destacar la necesidad de generar y promover espacios de debate e investigación que permitan fortalecer tanto los aspectos epistemológicos como didácticos de la disciplina.


sábado, 27 de abril de 2013

Tecnología. Apuntes para pensar su enseñanza y su aprendizaje

El nuevo libro de Susana Leliwa.



Tecnología. Apuntes para pensar su enseñanza y su aprendizaje es un libro que entrelaza aportes de diversos referentes del campo de la tecnología con las propias ideas de la autora. Propone argumentos para pensar y debatir acerca de la enseñanza y el aprendizaje de la Tecnología.
La autora se plantea el desafío de bucear desde las contribuciones que provienen de la teoría de la actividad humana, para identificar las características del conocimiento tecnológico, la tecnología en la vida cotidiana y su incidencia en la constitución de los sujetos, y sobre esta base teórica ofrece algunas configuraciones didácticas que trascienden las prácticas docentes ya establecidas.
En el desarrollo de cada uno de los capítulos sostiene la concepción que la tecnología es una actividad esencialmente humana de allí la importancia que le asigna a su enseñanza en la formación de niños y jóvenes.
En el ámbito de la enseñanza y del aprendizaje de la tecnología, se pone de manifiesto la necesidad de encontrar más y mejores fundamentos que visibilicen el campo propio de lo tecnológico.