Blog Docente - Lic. Daniel Richar - Paraná - Entre Ríos - Argentina - danielrichar@gmail.com
jueves, 25 de octubre de 2018
domingo, 14 de octubre de 2018
El desafío didáctico, una Educación Tecnológica para todos
Este sábado 13 de octubre se desarrolló en la Escuela Normal de Paraná; la segunda instancia presencial del Seminario Educación Tecnológica, un desafío didáctico organizado en forma conjunta por las Facultades de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales y de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos.
Este evento convocó a docentes y estudiantes de profesorado de las provincias de Corrientes, Santa Fe y Entre Ríos. Durante las diferentes jornadas de trabajo se profundizó en el reconocimiento de los nudos críticos del enfoque de la disciplina, los aspectos que caracterizan la enseñanza en los diferentes niveles, el análisis de propuestas didácticas y los criterios a considerar en el diseño de propuestas de enseñanza como así también las claves de la evaluación en el área.
Reconocemos en cada docente una genuina preocupación por el fortalecimiento de la disciplina y esto se ve reflejado en la indagación y la problematización de la propia práctica, como también en la incorporación de diferentes aportes teorico-metodologicos al campo de estudio.
viernes, 21 de septiembre de 2018
Segundas Jornadas de Educación Tecnológica en Tucumán
Organizadas por Sadop, se desarrollarán las Segundas Jornadas Nacionales de Educación Tecnológica en San Miguel de Tucumán, "La Educación Tecnológica; definiciones curriculares y aportes para el aula" la cita es el 5 y 6 de octubre próximo.

martes, 14 de agosto de 2018
miércoles, 8 de agosto de 2018
Educación y Tecnologías
Comparto la entrevista que me realizaron con motivo de la publicación de los libros "Educación Tecnológica, Ideas y Perspectivas" y "Educación Tecnológica; un desafío didáctico. Construcción de conceptos y desarrollo de capacidades."
"Apuntes" es un ciclo de vídeos de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales UADER, en el que participan especialistas sobre las temáticas científicas, académicas, artísticas que trabajan en relación con nuestra Facultad. Aportes para pensar, despertar ideas, reflexionar.
"Apuntes" es un ciclo de vídeos de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales UADER, en el que participan especialistas sobre las temáticas científicas, académicas, artísticas que trabajan en relación con nuestra Facultad. Aportes para pensar, despertar ideas, reflexionar.
miércoles, 27 de junio de 2018
Conferencia Desafíos Didácticos en Educación Tecnológica
Comparto la conferencia que dicte en oportunidad de las Jornadas de Educación Tecnológica desarrolladas en el IES Mariano Acosta de la Ciudad de Buenos Aires en diciembre de 2017
lunes, 25 de junio de 2018
La pelota del mundial entra al aula
El mundial de fútbol concentra la atención de
propios y extraños, es un evento único que esta omnipresente por 30 días en
nuestras vidas.
Como todo fenómeno social y cultural esta
atravesado por aspectos tecnológicos presentes en todas las facetas del mismo.
Este mundial sin dudas trae consigo el abanico de tecnologías vigentes en esta
época y es por ello que se constituye en una fantástica oportunidad para
trabajar en nuestras clases de Educación Tecnológica.
Por esta razón me pareció oportuno reeditar la
secuencia didáctica que elaboré en 2010 en oportunidad del mundial de
Sudáfrica. En esta nueva versión se actualizaron algunas partes de la misma
incorporando nuevos recursos que espero sean útiles a la hora de interesar a
los estudiantes por el tema y así posibilitar la construcción de saberes
tecnológicos relevantes.
Secuencia didáctica: la pelota del mundial
miércoles, 30 de mayo de 2018
Las comunicaciones, ideas para trabajar en clase
Por Cesar Linietsky
Las tecnologías de la comunicación en “tiempo real” han ido cambiando de medio, desde el espacio físico en los telégrafos ópticos, pasando por las tecnologías con cables en el caso del telégrafo eléctrico, luego otras basadas en ondas electromagnéticas que caracterizan a la telegrafía inalámbrica, luego a la radio y más tarde a la televisión –cuyo medio es el aire– paravolver a los cables y más tarde utilizar las fibras ópticas. Actualmente, todas estas formas de comunicación conviven en un complejo sistema en el que es posible comunicarse desde y hacia diferentes puntos del planeta. A continuación, vamos a aportar algunos ejemplos para el abordaje de estos contenidos. Seguir leyendo.
Las tecnologías de la comunicación en “tiempo real” han ido cambiando de medio, desde el espacio físico en los telégrafos ópticos, pasando por las tecnologías con cables en el caso del telégrafo eléctrico, luego otras basadas en ondas electromagnéticas que caracterizan a la telegrafía inalámbrica, luego a la radio y más tarde a la televisión –cuyo medio es el aire– paravolver a los cables y más tarde utilizar las fibras ópticas. Actualmente, todas estas formas de comunicación conviven en un complejo sistema en el que es posible comunicarse desde y hacia diferentes puntos del planeta. A continuación, vamos a aportar algunos ejemplos para el abordaje de estos contenidos. Seguir leyendo.
viernes, 25 de mayo de 2018
Cesar Linietsky se suma a laeducaciontecnologica.blogspot.com.ar

Desde esta página celebro y agradezco los artículos que me ha enviado para poder compartirlos con toda la comunidad de este blog, esto sin dudas es una gesto que posibilita seguir enriqueciendo el nuestro campo de conocimiento.
En las próximas entregas estaremos publicando sus trabajos.
domingo, 13 de mayo de 2018
El nuevo libro...un desafío didáctico
Educación Tecnológica: un desafío didáctico. Construcción de conceptos y desarrollo de capacidades.
Ediciones Novedades Educativas. Colección biblioteca didáctica.
Este nuevo libro de Silvina Orta Klein en el que participamos como autores invitados Cesar Linietsky y quien escribe, es un aporte que intenta enriquecer los debates y las reflexiones en torno al campo de la Educación Tecnológica como disciplina escolar. Es una publicación dirigida a los docentes que plasma los desarrollos curriculares y didácticos sobre los que venimos trabajando en los últimos años.
En el prólogo Abel Rodriguez de Fraga expresa "La obra debería verse como una toma de posición en el debate contemporáneo sobre las orientaciones que debería adoptar la Educación Tecnológica. La que asume esta obra recupera para la disciplina el propósito de no limitar sus enseñanzas a una pocas clases de tecnologías sino a tratar de comprender a la Técnica, críticamente, como un proceso sociocultural en sus dimensiones más micro. Esto los lleva a valorar ese registro de la acción donde, en el contexto de actos de tecnificación, las continuidades funcionales se articulan con las discontinuidades promovidas por los nuevos soportes materiales. La comprensión de estas relaciones a lo largo de la escolaridad y de la formación docente permite dar cuenta de que cosas técnicas mutan, realmente, cambiando de identidad y cuales, prosiguiendo añejas rutas simbólicas vuelven una y otra vez a ocupar las fantasías técnicas de los humanos."
Los invitamos a un lectura atenta que habilite formas de pensar y hacer tecnología en la escuela.
Este nuevo libro de Silvina Orta Klein en el que participamos como autores invitados Cesar Linietsky y quien escribe, es un aporte que intenta enriquecer los debates y las reflexiones en torno al campo de la Educación Tecnológica como disciplina escolar. Es una publicación dirigida a los docentes que plasma los desarrollos curriculares y didácticos sobre los que venimos trabajando en los últimos años.
En el prólogo Abel Rodriguez de Fraga expresa "La obra debería verse como una toma de posición en el debate contemporáneo sobre las orientaciones que debería adoptar la Educación Tecnológica. La que asume esta obra recupera para la disciplina el propósito de no limitar sus enseñanzas a una pocas clases de tecnologías sino a tratar de comprender a la Técnica, críticamente, como un proceso sociocultural en sus dimensiones más micro. Esto los lleva a valorar ese registro de la acción donde, en el contexto de actos de tecnificación, las continuidades funcionales se articulan con las discontinuidades promovidas por los nuevos soportes materiales. La comprensión de estas relaciones a lo largo de la escolaridad y de la formación docente permite dar cuenta de que cosas técnicas mutan, realmente, cambiando de identidad y cuales, prosiguiendo añejas rutas simbólicas vuelven una y otra vez a ocupar las fantasías técnicas de los humanos."
Los invitamos a un lectura atenta que habilite formas de pensar y hacer tecnología en la escuela.
domingo, 29 de abril de 2018
Abel Rodríguez de Fraga - Apuntes 22 - FHAyCS UADER
El pasado 10 de marzo finalizó el seminario de Posgrado "La técnica como objeto de conocimiento y su expresión en la enseñanza" en la UADER. La visita de Abel a la ciudad Paraná fue la oportunidad para que el equipo de comunicación de la Facultad realizara este vídeo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)