En el marco de las propuestas de formación del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD), durante el año 2023 se desarrolló el tramo de capacitación “La enseñanza de la Educación Tecnológica en la secundaria”. Esta propuesta formativa se desarrolló con el propósito de fortalecer los lineamientos pedagógicos de la disciplina en la escuela secundaria y acompañar a las y los docentes en la construcción de propuestas centradas en el marco curricular y epistemológico del área.
La formación se estructuró en tres jornadas virtuales sincrónicas que articularon aportes teóricos, análisis de materiales y reflexión pedagógica. La propuesta fue desarrollada por los especialistas Silvina Orta Klein y Daniel Richar, quienes compartieron su experiencia en la formación docente y la didáctica de la Educación Tecnológica, generando un espacio participativo e interpelador para los y las cursantes.
El primer encuentro se propuso recuperar los fundamentos de la enseñanza como práctica social intencionada, con la finalidad de reflexionar sobre por qué y para qué enseñar un determinado campo de contenidos en Educación. En ese marco, se abordaron los propósitos de enseñanza establecidos en los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP), así como los diferentes enfoques didácticos que configuran las prácticas de aula en la secundaria. A través del análisis de situaciones concretas, se invitó a los y las docentes a identificar los enfoques que subyacen a ciertas actividades de enseñanza, reflexionando sobre la necesidad de construir propuestas situadas que favorezcan la comprensión del mundo artificial que nos rodea.
En continuidad con estas reflexiones iniciales, el segundo encuentro profundizó en la dimensión epistemológica de la Educación Tecnológica, poniendo el foco en los ejes y contenidos propuestos por los NAP y en sus posibles articulaciones para la enseñanza. Se analizaron distintas formas de organizar secuencias didácticas que promuevan tanto la comprensión conceptual como el desarrollo de capacidades. En ese sentido, se compartieron materiales de lectura vinculados a capacidades como la comprensión lectora, el pensamiento crítico, el trabajo colaborativo, la resolución de problemas y la producción de textos, con el objetivo de integrar dichas habilidades en las propuestas de aula. La finalidad de este encuentro era promover el desarrollo de estrategias para diseñar prácticas pedagógicas que conjuguen el abordaje de los contenidos desde una perspectiva sociotécnica.
Esta propuesta formativa, impulsada por el INFoD, se consolidó como un espacio de reflexión y construcción colectiva que convocó a más de 5000 docentes de todo el país, reafirmando su alcance federal y su pertinencia en la agenda educativa actual. La propuesta permitió revisar enfoques, contenidos y criterios de evaluación para una enseñanza de la Educación Tecnológica situada, crítica y transformadora. La amplia participación evidenció el compromiso docente con la mejora de las prácticas pedagógicas y la necesidad de seguir generando instancias de formación continua que fortalezcan la construcción de saberes significativos, promuevan la ciudadanía tecnológica y alienten vocaciones en el campo. A partir de una mirada situada y crítica, se promovió el intercambio sobre enfoques, contenidos y estrategias de evaluación, en diálogo con las experiencias concretas de aula. La propuesta apuntó a enriquecer las prácticas pedagógicas en tanto mediaciones para la construcción de saberes relevantes. En este marco, se promovió el desarrollo de capacidades fundamentales para la formación de estudiantes comprometidos con su entorno: identificar y analizar problemas técnicos; planificar y gestionar proyectos; representar información técnica; analizar procesos, sistemas y artefactos; y modelizar con distintos lenguajes.
Link a los videos y materiales de la capacitación https://red.infd.edu.ar/micrositios/coleccion-de-tramos-de-formacion-sobre-contenidos-transversales-2023/#/lessons/Qk7WB_ZKA5WnPBN92itEtNapjHaWDqPJ