miércoles, 18 de septiembre de 2024

¿Qué y cómo enseñar en Educación Tecnológica? Reflexiones sobre el currículum y la didáctica

 

¿Qué y cómo enseñar en Educación Tecnológica? Reflexiones sobre el currículum y la didáctica

El 14 de septiembre, Daniel Richar participó en el conversatorio "Somos Educación Tecnológica" en el Instituto Superior del Profesorado N° 20 "Senador Néstor Juan Samaro", en la ciudad de San Justo (Santa Fe). Junto a los especialistas Susana Leliwa y Néstor Marinozzi. 



Durante su ponencia titulada
"¿Qué y cómo enseñar en Educación Tecnológica? Reflexiones sobre el currículum y la didáctica", Daniel abordó uno de los principales desafíos que enfrenta el área en el mundo actual: la formación de estudiantes capaces de comprender, analizar e intervenir en el entorno artificial que los rodea. La Educación Tecnológica, según expresó, busca no solo el dominio de herramientas técnicas, sino también la formación de una ciudadanía crítica y reflexiva ante las complejas interacciones entre las tecnologías, la sociedad y la cultura.

Richar citó a Marc de Vries (2001), quien plantea una cuestión clave: "¿Cómo enseñar tecnologías actuales y pasadas para que los estudiantes puedan también entender las tecnologías del mañana?" Esta reflexión invita a repensar cómo se organiza y secuencia el contenido en Educación Tecnológica, con el fin de pensar al currículum organizado a partir de conceptos, la lógica de la disciplina, el desarrollo congénito de los estudiantes y la metodología propia del área.

Asimismo, en la presentación se abordaron los propósitos fundamentales de la Educación Tecnológica y cómo se estructuran los contenidos para lograr esos fines. En este contexto, se recuperó el concepto de "estudiantar" de Fenstermacher (1979), que describe el aprendizaje como un proceso activo en el cual los estudiantes se apropian de los contenidos a través de actividades significativas. Este enfoque promueve la importancia de que los docentes propongan actividades que fomenten la reflexión crítica, el análisis y la posibilidad de trasladar lo aprendido a otras situaciones

A continuación, compartimos la presentación completa de Daniel Richar:





Taller "Latour en Acción: Escapando con Tecnologías"

 Desde la cátedra de "Didáctica de la Educación Tecnológica", correspondiente al tercer año del Profesorado de Educación Inicial, Primaria y Universitario de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UADER, se participó en el 3er Encuentro Federal de Educación Tecnológica, que tuvo lugar los días viernes 30 y sábado 31 de agosto en el Galpón de las Juventudes, en Rosario, provincia de Santa Fe. Asimismo, el 14 de septiembre se llevó a cabo la participación en el Conversatorio-Taller "Somos Educación Tecnológica" en la ciudad de San Justo.

En ambas instancias se presentó un taller dirigido a docentes de Educación Tecnológica y estudiantes de profesorados, titulado "Latour en Acción: Escapando con Tecnologías". Aproximadamente más de 100 docentes participaron en ambas oportunidades.





Taller de Escape: Latour y la Agencia de los Artefactos en la Educación Tecnológica

Los días 30 y 31 de agosto, en el marco del 3er Encuentro Federal de Educación Tecnológica en Rosario, se llevó a cabo un taller basado en un juego de habitación de escape, inspirado en la obra del sociólogo y filósofo Bruno Latour. Los destinatarios del taller eran docentes de Educación Tecnológica, tuvo como objetivo conectar los conceptos de Latour con los contenidos del Eje 3 de los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP) para el sexto grado de la escuela primaria, promoviendo una comprensión profunda de las redes sociotécnicas.

Dinámica del Taller: Un Viaje a través de las Redes Sociotécnicas

El corazón del taller fue un juego interactivo donde los participantes debían "escapar" de una habitación resolviendo una serie de desafíos basados en los conceptos clave de la teoría actor-red de Bruno Latour. El objetivo era comprender la agencia de los artefactos tecnológicos y su influencia en las dinámicas sociales.

Al inicio del taller, los participantes ingresaron a una habitación ambientada con una mezcla de artefactos tecnológicos antiguos y modernos. Un guía introdujo brevemente los principios fundamentales de la teoría de Latour, subrayando la idea de que los objetos tecnológicos no son simples herramientas pasivas, sino actores activos dentro de nuestras redes sociotécnicas, influyendo tanto en las personas como en los contextos sociales y culturales.

Los Desafíos del Juego

A medida que los participantes avanzaban en el juego, debían enfrentarse a una serie de desafíos que ponían a prueba su capacidad para identificar y analizar el papel de los humanos y los no humanos en las redes sociales. Cada uno de los artefactos en la habitación presentaba un reto que ilustraba su agencia, es decir, cómo estos objetos no solo son utilizados por los humanos, sino que también moldean y condicionan los comportamientos y las relaciones. 

Las redes sociotécnicas y los sistemas de control

Uno de los aspectos más interesantes del juego fue la forma en que los desafíos invitaban a los participantes a realizar conexiones entre los artefactos y los actores humanos. Este enfoque permitió visualizar la interdependencia dentro de las redes sociotécnicas, mostrando cómo tanto los objetos tecnológicos como las personas influyen mutuamente en estas dinámicas.

Se hizo especial hincapié en explorar cómo la transición del control manual al control mediante artefactos en la vida cotidiana y en diversos contextos de trabajo. Los participantes pudieron visualizar la coexistencia de tecnologías antiguas y nuevas, comprendiendo que no se trata de un simple reemplazo, sino de una integración y coexistencia que permite controlar procesos de diferentes maneras.

El Desafío Final y la Reflexión

Uno de los momentos más relevantes es la instancia final, donde los participantes integraran todos los conceptos de la teoría de Latour y se vinculan con los contenidos del je 3. Esto se realizó en una discusión grupal donde los participantes compartieron sus reflexiones.  Se debatió sobre cómo la experiencia había cambiado su percepción de los objetos tecnológicos, ayudándoles a comprender que estos artefactos no solo cumplen funciones técnicas, sino que también juegan un papel crucial en la configuración de las dinámicas sociales y culturales.

Relevancia para la Educación Primaria

El taller también sirvió como una herramienta pedagógica innovadora para tratar los contenidos del Eje 3 de los NAP, titulado "La Tecnología como proceso sociocultural". Los colegas pudieron visualizar cómo la teoría de Latour puede aplicarse en el aula, ayudando a los estudiantes a comprender el papel de la tecnología en su entorno social con una dinámica lúdica que respeta las estrategias propias de las enseñanza en Educación Tecnológica.

La dinámica del taller fomentó el análisis crítico, el debate y la reflexión en torno a la agencia de los artefactos en nuestras vidas, invitando a los participantes a reflexionar sobre las complejas relaciones que se dan entre tecnologías y sociedad.



Equipo de trabajo

Docentes del equipo de cátedra “Didáctica de la Educación Tecnológica” de la FHAyCS de UADER

Carolina Cabral

Mariana Casas

Gisela Godoy

Romina Miraglio

Docente de Educación Tecnológica

María Graciela Blanco

Docente de Nivel primario con orientación rural

Mariana León

Estudiantes

Monzón Maria Florencia 

Ortiz Rocío

Santos Diego


Bibliografía

  • Blanco, J., Parente, D., Rodríguez, P. & Vaccari A. (Eds.) (2015). Amar a las máquinas. Buenos Aires: Prometeo.

  • Consejo Federal de Educación (2011). NAP de Ciclo Básico de Secundaria. Resoluciones Nº 141 y 135.

  • Latour, B. (1998). Aramis o el amor a la tecnología. Siglo XXI.

  • Latour, B. (2001). La esperanza de Pandora: Ensayos sobre la realidad de los estudios de la ciencia. Gedisa.

  • Latour, B. (2008). Reensamblar lo social: Una introducción a la teoría del actor-red. Manantial.

  • Marpegán, C. M. Glosario de la educación tecnológica: Construyendo nociones y conceptos. Editorial UNC.

  • Orta Klein, R., Richar, & Linietsky. (2018). Educación tecnológica: Un desafío didáctico. Novedades Educativas.

  • Richar, & Orta Klein. (2017). Aportes a los estudios sociales de la educación tecnológica. En Educación tecnológica: Ideas y perspectivas (1st ed., pp. 45-62). Córdoba, Argentina: Ed. Brujas.

  • Sandrone, D. (2022). De lunes a viernes las cosas. Editorial UNC.


Material utilizado en el taller


lunes, 13 de mayo de 2024

 

Inteligencia Artificial llegó a la escuela

Explorando con los chatbots en el aula
Mario Cwi

A partir del día en que la inteligencia artificial llegó a la escuela, el autor se propuso explorar en las aulas las potencialidades y riesgos que conlleva el uso de los bots conversacionales (chatbots) basados en esta tecnología.

Las experiencias desarrolladas a lo largo de la obra, reflejan los momentos novedosos que surgen cuando docentes y estudiantes se involucran en el arte de preguntar en la era de las respuestas automáticas instantáneas. Los docentes enfrentarán varios interrogantes: ¿cómo planificar propuestas de enseñanza para que los estudiantes conversen de manera crítica con la inteligencia artificial? ¿Cómo alcanzar este desafío, manteniendo un rol activo y protagónico del docente? ¿Cómo favorecer aprendizajes autónomos mediante herramientas que ofrecen resultados un tanto impredecibles? ¿Cómo comprender el detrás de escena de la inteligencia artificial?

En base a una sólida formación tecnológica y a una amplia trayectoria como docente y capacitador, el autor responde estos desafíos y propone decisiones didácticas para que la interacción con la inteligencia artificial sea pedagógicamente significativa para los estudiantes.


¿Querés saber más? 👉 Preguntale al ChatGPT o ingresá directamente

 en https://www.noveduc.com/productos/inteligencia-artificial-llego-a-la-escuela-la/




viernes, 12 de abril de 2024

Capacitación para equipos directivos y docente de Educación Tecnológica

 
“Educación Tecnológica en el nivel primario:
¿Cómo se desarrollan sus contenidos?"








El curso es gratuito


Cronograma de cursado

  • 1er encuentro presencial 17/05

  • 2do encuentro en la plataforma Moodle de la FHAyCS de UADER

  • 3er encuentro presencial 14/06

  • 4to encuentro en la plataforma Moodle de la FHAyCS de UADER

 Los encuentros presenciales se realizan en el aula N° 13 de la Escuela Normal José María

Torres 

Requisitos de aprobación: 

Realización de todas las actividades obligatorias  propuestas.

Presentación y defensa del TP Final. 

Asistencia 80% 


Resolución del CGE 3298/23

Resolución Nº 1908/23 del Consejo Superior de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de UADER.


Consultas a didacticaeductecnologica.especial.pna@fhaycs.uader.edu.ar


Link a la inscripción es https://forms.gle/GZ3ZxDpc4kDbLCDo9 


Equipo responsable de la capacitación: 

Lic. Richar, Daniel  Raul

Prof.Cabral, María Carolina

Esp.  Casas Mariana Lorena    

Prof. Godoy Gisela Soledad

 Prof. Miraglio Mayda Romina     


viernes, 23 de septiembre de 2022

La pelota del mundial Catar 2022, una propuesta didáctica para Educación Tecnológica

El mundial de fútbol concentra la atención de propios y extraños, es un evento único que esta omnipresente por 30 días en nuestras vidas.


Como todo fenómeno social y cultural esta atravesado por aspectos tecnológicos presentes en todas las facetas del mismo. Este mundial sin dudas trae consigo el abanico de tecnologías vigentes en esta época y es por ello que se constituye en una fantástica oportunidad para trabajar en nuestras clases de Educación Tecnológica.

Por esta razón nos pareció oportuno reeditar la secuencia didáctica que elaboré en 2010 en oportunidad del mundial de Sudáfrica. En esta nueva versión se actualizaron algunas partes de la misma incorporando nuevos recursos que espero sean útiles a la hora de interesar a los estudiantes por el tema y así posibilitar la construcción de saberes tecnológicos relevantes.

miércoles, 8 de junio de 2022

Conversatorio Programación de la Enseñanza desde el Enfoque Sociotécnico

 Invitado por la Facultad de Arte y Diseño de la Universidad Nacional de Misiones. El miércoles 8 de Junio a las 18hs. estaré desarrollando un conversatorio dirigido a la comunidad de Educación Tecnológica.

Canal de YouTube de la Secretaría de Extesión FAyD UNaM


sábado, 13 de noviembre de 2021

Robótica y Automatización. Un aporte fundamental para encontrar su lugar en la escuela.

Este libro es una guía para los colegas de Educación Tecnológica que tendrán la oportunidad de significar la presencia de estos contenidos de enseñanza de la disciplina. Asimismo es una referencia ineludible para diseñar  nuevos formatos y propuestas en los que la Robótica pueda contribuir en la tarea de hacer una escuela más interesante que convoque al disfrute por el conocimiento a nuestras chicas y chicos. 

Una obra necesaria en un momento de confusión y desorientación generada por los intentos de incluir las Ciencias de la Computación en reemplazo de la Educación Tecnológica en Argentina.

¿Por qué a la escuela le interesa la robótica? 

El autor, en base a su vasta experiencia como docente y capacitador, responde a este interrogante desde una perspectiva epistemológica que articula tres dimensiones: los diseños curriculares, la trama conceptual del campo y las propuestas de enseñanza.

A lo largo del libro se van entramando los conceptos, que permiten conocer y comprender el campo disciplinar de la automatización y la robótica. Se proponen situaciones didácticas basadas en las teorías constructivistas del aprendizaje, invitando al lector a entusiasmarse con la posibilidad de involucrar a sus estudiantes en experiencias que promuevan el desarrollo del pensamiento proyectual, la resolución colaborativa de problemas y el pensamiento crítico sobre las implicancias sociales, culturales y ambientales de la automatización y la robótica.

Esta obra constituye una fuente de inspiración para los docentes interesados en la temática y, también, un marco teórico referencial para todos aquellos educadores que, desde sus diferentes roles, abordan el desafío de pensar la robótica en la escuela.

Compartimos la presentación del Libro.


Mario Cwi

Ingeniero electrónico. Profesor en Disciplinas Industriales. Trabaja desde hace más de treinta años en la Escuela ORT, en donde se desempeñó como coordinador del área de Educación Tecnológica y del Centro de Recursos para la Enseñanza y el Aprendizaje. Actualmente dirige la Unidad de Capacitación Docente de dicha institución. Coordina el área de Capacitación Docente en Educación Tecnológica e Informática en la Escuela de Maestros (Ministerio de Educación, CABA). Integró el equipo a cargo de la elaboración de los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP) del área de Educación Tecnológica (Ministerio de Educación de la Nación). Formó parte del Programa de Especialización Docente en Educación y TIC, siendo responsable de contenidos y tutor del módulo "La Educación Técnica y las TIC" (INFD. Ministerio de Educación de la Nación, 2014).



miércoles, 25 de agosto de 2021

¿Qué hay que saber hoy sobre Tecnología?*

 

La pregunta que titula este artículo adquiere relevancia en estos días ante el anuncio del "Programa Nacional de Ciencia y Tecnología en las Escuelas" presentado por el Ministerio de Educación (Argentina).


Por  Abel Rodríguez de Fraga

Creo que hay dos formas de responder a la pregunta. Y ambas serían legítimas, en el contexto de la Educación primaria y secundaria que es a las que voy a referirme.

Una de ellas podría consistir en proponer un inventario de las tecnologías más recientes y  significativas, sugiriendo al mismo tiempo, marcos didáctico pedagógicos apropiados para facilitar su abordaje. Esta alternativa es válida ya que siempre habrá tecnologías a las que la Educación querrá hacerles un lugar....aunque no siempre sepa, claramente, para qué. 

Otra forma de responder a la pregunta, que no sustituye a la anterior pero ayuda a darle sentido, consiste en tratar de reflexionar no solamente sobre las particularidades de cada tecnología sino sobre lo que ellas tienen en común. En este caso, la tarea a emprender es verdaderamente novedosa y necesaria. Sobre todo en un contexto, como el actual, dominado por las referencias cotidianas a las nuevas tecnologías. Desde estas miradas, suele concebirse a la Tecnología como una marcha lineal y ascendente donde cada nueva tecnología, dejando atrás a las otras (y sobre todo a los otros) vinculadas a ellas, fuera construyendo “el progreso”. Naturalizando, así, la idea de que habría tecnologías que superan y triunfan sobre otras cuando esto quizás solo sea aplicable a los colectivos sociales que compiten  produciéndolas y, en general, a la matriz darwiniana que ostentan la mayor parte de las sociedades contemporáneas. En este contexto, también el lenguaje pareciera haberse puesto al servicio de esta confusión. Es cuando la sola mención a que la educación promueva la enseñanza de “las-nuevas-tecnologías” se traduce automáticamente en una referencia a las tecnologías de la información y de la comunicación (más conocidas en todo el mundo como “TIC”) y no a otras tecnologías igualmente relevantes.

 

Es importante entonces ir más allá del contexto dominante tratando de ofrecer una imagen más realista, compleja y crítica de la Tecnología. Pero sin desvincularla de las cuestiones “propiamente técnicas”, si se me permite la expresión, para evitar seguir fragmentando y dispersando a la Tecnología a través del currículo. Tratando de comprender las relaciones existentes entre los diversos procesos y tecnologías en tanto sistemas orientados al éxito pero valorizando sus relaciones con el entorno sociocultural. Esta tarea es, sin duda, responsabilidad del conjunto de las áreas escolares aunque probablemente la Educación tecnológica sea, pero solo si logra limitar su obsesión por proyectar y fabricar cosas, la más apropiada para entramar las cuestiones tecnológicas específicas con los intercambios microsociales. Y digo esto porque el mismo gesto que repartió a los saberes escolares en teóricos y en prácticos, en científicos y en humanistas, no pudo luego situar a la Tecnología sino en medio de campos en disputa. Y, así, la estructura disciplinar resultante y su prolongación en los colectivos docentes especializados, terminó bloqueando la posibilidad de incorporación de nuevas síntesis sobre la Tecnología como las actualmente producidas por áreas académicas creadas con posterioridad a ese reparto. Es el caso, por ejemplo, de la Antropología de las técnicas, de la Sociología de la Tecnología, de la Economía del cambio tecnológico y de la Filosofía de la Tecnología campos a los que, en términos amplios, algunos especialistas tienden a denominar “Estudios sociales de la Tecnología”. 

 

Referenciar  estos nuevos aportes dentro del currículum puede colaborar a que la educación abandone la idea de que existen tecnologías últimas y primeras ya que, en rigor,   las tecnologías existen básicamente como mediaciones entre los sujetos, entre ellos y su entorno ¡y entre ellas mismas! constituyendo así los llamados sistemas tecnológicos. Por esa razón las tecnologías no se escalonan a través de un angosto desfiladero donde para que una surja es necesario que la anterior desaparezca. En principio porque las tecnologías, y no los aparatos a los que configuran, siempre se constituyen como redes donde cada una se apoya en las próximas y todas, a su vez, en las que les precedieron. Muy poco de las “nuevas tecnologías” seguiría en pie si tecnologías que parecen habitar en los arrabales de esos “sistemas tecnológicos” colapsaran de golpe como son, por ejemplo, las que conforman  la minería, la industria química, los transportes, la mecánica en todas sus formas, el aprovechamiento de energía, la agricultura, la distribución de agua, etc. En esta dinámica ocurren fenómenos interesantes que la educación no debería seguir ignorando aunque sea imposible resumirlos aquí:

Toda tecnología, por el simple hecho de haber sido imaginada por sujetos, habitantes de un estado tecnológico anterior al que finalmente habrá de alumbrarla, llevará inevitablemente la memoria de lo que en el mismo acto será superado. Así las significaciones técnico culturales de lo nuevo no podrán desprenderse del todo de las significaciones que le precedieron. En los flamantes motores de los automóviles, para ofrecer un ejemplo conocido, sobreviven también los pistones y las válvulas de las bombas hidráulicas griegas. Y los adornos y símbolos que incorporan los transportistas a sus vehículos, además del agua y el gasoil, no le eran ajenos a los viejos carreros. Y es que las tecnologías en gestación siempre fueron imaginadas y construidas a partir de las que serán desplazadas como ocurrió con el conjunto de las tecnologías manuales cuando crearon la base tecnológica de la Revolución industrial. Hubiera sido imposible fabricar las primeras máquinas a vapor mediante máquinas a vapor. O  transportar en camiones los materiales para levantar las primeras fábricas que habrían de construirlos. O, para abundar, en desarrollar nuevos programas informáticos sin apoyarse en los vigentes,  o tratar de crear los teclados para computadoras sin haber espejando en ellos al patrón de teclas que alguien imaginó para las viejas máquinas de escribir. 

Estos diálogos entre unas tecnologías y otras, ya sean presentes o remotas, da lugar a la construcción de redes y de trayectorias donde resulta imposible aislar qué les corresponde a los sujetos en juego y qué a los artefactos. Qué al presente y qué al pasado. Se nos ofrece así una Tecnología diferente, que la educación merecería, con más articulaciones y continuidades que las que parecieran expresar las súbitas apariciones de novedades en los diarios de cada día. Una Tecnología no solo construida con hierro, plástico, silicio y funcionamientos. Sino, y sobre todo, con tiempo, con memoria y con significados.

*Este artículo fue publicado en el Monitor de la Educación N°11 (2007)

lunes, 24 de mayo de 2021

La Educación Tecnológica. El reto del mundo actual

Carlos Marpegan, dictará el seminario "La educación tecnológica. El reto del mundo actual" en el marco de la Maestría en Tecnología, Política y Culturas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)


¿Cómo formar ciudadanos críticos proactivos frente a los problemas del desarrollo tecnológico? La reflexión filosófica sobre la tecnología puede inspirar una política educativa emancipadora tanto en términos políticos como psicosociales. En una sociedad hipertecnificada, nuestro destino suramericano está atado a una genuina Educación Tecnológica capaz de responder a los retos del presente. Éstos y otros desafíos pedagógicos estimulan un debate promotor.

Carlos Marpegan participó, en junio de 2020, del ciclo de conversatorios "Desafíos de la enseñanza de la Educación Tecnológica en la Post- pandemia" que organizamos desde la Cátedra Didáctica de la Educación Tecnológica de la FHAyCS UADER, en este conversatorio se abordaron las temáticas que serán profundizadas en este nuevo seminario. En este link pueden acceder al mismo:

Sobre el Seminario La educación tecnológica. El reto del mundo actual

Link para acceder al programa https://cutt.ly/wbjCI4B
Formulario de inscripción: Fecha tope de inscripción domingo 30/05/21. Para acceder al formulario click en el siguiente link https://forms.gle/TToX5e6A5jDqENgg9

Costos: $4000 con certificado de asistencia y $4380 con derecho de examen para acreditar el curso. Solicitar el link de pago en el siguiente correo: secretariatechne.cea@fcs.unc.edu.ar


miércoles, 4 de noviembre de 2020

Pensamiento Tecnológico, el lugar de la escuela en su desarrollo



El Pensamiento Tecnológico viene siendo un tema de análisis por parte de diferentes autores relacionados con la educación tecnológica. Como parte del ciclo de conversatorios "desafíos de la enseñanza de la Educación Tecnológica en la post-pandemia" el Dr. Carlos Merchan de la Universidad Pedagógica de Colombía presentó su trabajo en relación a las carácteristicas del Pensamiento Tecnológico y las formas en que la escuela debería propiciar su desarrollo en los estudiantes. 

Acceso al Conversatorio del día 4 de Noviembre

Asimismo Silvina Orta Klein ha venido desarrollando un trabajo en la temática que ha sido expuesto en una conferencia desarrollada en el canal de Youtube de la Universidad Nacional de Misiones y en la revista Novedades Educativas en su edición de agosto 2020, donde se desarrollan las características del Pensamiento Tecnológico y los aportes de la Educación Tecnológica.  En su recorrido se explicitan una serie de fundamentos sostenidos en los trabajos de la Psicología Genética y se desarrollan alguna claves de la enseñanza para favorecer este tipo de pensamiento. 

Acceso al articulo abierto de la revista Novedades Educativas

Conferencia "Pensamiento Tecnológíco" desarrollado en la Universidad Nacional de Misiones

 


lunes, 26 de octubre de 2020

Las relaciones entre tecnología y sociedad vistas desde el enfoque sociotécnico

 



Este miércoles tendrá lugar un nuevo conversatorio del ciclo "Desafíos de la Enseñanza de la Educación Tecnológica en la pos pandemia" organizado por la Cátedra Didáctica de la Educación Tecnológica de la FHAyCS UADER.

En esta oportunidad los invitados son Guillermo Santos -decano de la Facultad de Tecnología Aplicada UMET- y Abel Rodríguez de Fraga uno de los referentes más importantes en Educación Tecnológica.

La cita es el miércoles 28 de Octubre a las 18:00 horas.
Por el Canal de Youtube FHAyCS Audiovisuales https://bit.ly/34waUpT


Sobre los disertantes

Guillermo Martín Santos
Es Investigador del Instituto de Estudios sobre la Ciencia y la Tecnología (IESCT) de la Universidad Nacional de Quilmes y Doctor en Ciencias Sociales y Humanas por la Universidad Nacional de Luján (UNLu). Es Licenciado en Sociología (UBA), Profesor de Historia (ISP «Joaquín V. González») y Magister en Ciencias Sociales con mención en Historia Social (UNLu). Sus áreas de incumbencia en investigación incluyen historia y sociología de la tecnología y la innovación.

Actualmente se desempeña como profesor adjunto en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Quilmes, profesor de Historia Social de la Ciencia y la Tecnología en la Maestría de Ciencia, Tecnología y Sociedad (UNQ) y profesor ordinario de Sociología en la Universidad Nacional de Luján. También se ha desempeñado como docente de cursos de posgrado en universidades de Argentina (UNTREF, UNSAM y UNLAM) y del exterior (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales –FLACSO- de Ecuador). Coordina académicamente la Especialización en Gestión de la Tecnología y la Innovación (UNSAM).

Participa en diversos proyectos de investigación y extensión con financiamiento de instituciones argentinas e internacionales.

Ha publicado estudios de historia social y sociología de la tecnología en diversas revistas nacionales e internacionales y ha sido asesor técnico en innovación y desarrollo para el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Es desarrollador de contenidos gráficos en el campo de la Historia Social para diversas instituciones públicas y privadas de la Argentina y es coautor de tres libros sobre Tecnología e Innovación.

Áreas de investigación: Sociología de la tecnología y la innovación; Historia de la salud y la enfermedad; Historia social general.

Abel Rodríguez de Fraga
Es Magíster en Psicología Cognitiva y Aprendizaje por la Universidad Autónoma de Madrid - FLACSO. Licenciado en Psicología por la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA).
Es Especialista en Didáctica de la Educación Tecnológica, de la Enseñanza técnica y de las Ciencias naturales.

Cuenta con antecedentes en diseño, evaluación y consultoría curricular en Educación Tecnológica y en Ciencias Naturales. Ha sido Coordinador del Área de Educación Tecnológica en niveles primario y secundario en el Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,
Participó en la redacción del Documento Base para el Acuerdo Federal de Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (NAP) para el nivel secundario del área de Educación Tecnológica, en el Ministerio de Educación de la Nación. Ha sido evaluador en la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).

Cuenta con trayectoria en Gestión Pública de la Educación en Ciencia, Tecnología, Enseñanza Técnica y Formación Profesional.     

Se ha desempeñado  como  Asesor en la Subdirección de Trayectos Técnicos Profesionales de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.

Ha sido Director General de Enseñanza Técnica del CONET, en Argentina y Coordinador, capacitador y docente en Escuela ORT Argentina.

Ha sido docente en el ciclo de ingreso de Universidad Nacional de Lanús, en  la Maestría en Culturas y Políticas Nacionales de la Universidad Nacional de Córdoba y Profesor adjunto a cargo de las Didácticas especiales de Ciencias Naturales y de Educación tecnológica UBA.

Es Autor de numerosos artículos y publicaciones sobre Educación Tecnológica.

domingo, 25 de octubre de 2020

Robótica en la Escuela

Por Mario Cwi


En la edición 356 de la Revista Novedades Educativas de Agosto 2020, se publicó el artículo "La robótica en la escuela: treinta y cinco años de desafíos" este material es un adelanto del libro que en poco tiempo estará disponible en las librerias. Mario nos acerca un recorrido por las experiencias desarrolladas en en diferentes instituciones, plantea diferentes formatos y modalidades de trabajo, como así también los desafíos para el desarrollo de capacidades y las relaciones con los NAP de Educación Tecnológica. 

El 8 de julio pasado desde la cátedra didáctica de la Educación Tecnológica de la FHAyCS UADER desarrollamos un conversatorio sobre el lugar de la programación y la robótica en nuestra disciplina pueden acceder al vídeo en canal FHAyCS Audiovisuales por Youtube.

Mario Cwi  comparte sus reflexiones y su vasta experiencia para seguir pensando el lugar de estos contenidos en la escuela.

Acceder a la versión libre en Novedades Educativas La robótica en la escuela